html

sábado, 8 de agosto de 2015

6 Ideas para trabajar desde casa por Internet

6 Ideas para trabajar desde casa por Internet

A la hora de relacionar Internet con el trabajo, el 90% de la gente sigue pensando en primer lugar en cosas como poner su CV en LinkedIn o buscar empleo a través de los portales de empleo.
Muy poca gente, salvo que los que ya nos encontramos inmersos en este mundillo, se plantea seriamente una pequeña actividad o negocio online cuando hoy en día trabajar desde cada por Internet ya es algo perfectamente realista.
Y no estoy pensando en esas opciones tan típicas y tan cutres como las de este artículo que te proponen convertirte en “teleoperador casero”, ensobrador(a), o “asesor comercial” que en realidad es venta a puerta fría por teléfono desde casa pura y dura.
No, en este post te voy a contar cómo puedes conseguir hacer desde tu casaactividades profesionales que te ilusionen gracias a las posibilidades que Internet tiene hoy en día, actividades que quizás eran un sueño que tenías desde hace tiempo.
La contrapartida es que conseguirlo resulta más complejo que las opciones de arriba, pero el resultado desde luego también merece mucho más la pena.
Es más, hoy en día es de las mejores opciones que volver a una actividad profesional si te has quedado en paro, desde luego te animo a ello, y con el post de hoy pretendo darte toda la información necesaria para poner en marcha con ello.
Que vaya por delante que LinkedIn es una herramienta fantástica para encontrar trabajo, pero el quid de la cuestión es que no es la única herramienta 2.0 para encontrar trabajo, me atrevería a decir incluso que ahora mismo LinkedIn posiblemente ni siquiera sea la más potente.
Pero limitarse únicamente a los portales de empleo y LinkedIn enviando tu CV a diestro y siniestro a empresas que ya tienen otros mil iguales, a estas alturas, ya representa una forma antigua”, desfasada, de enfocar el tema conseguir trabajoen y/o con Internet. Sólo hace falta ver, por ejemplo, lo que opina un experto en esto como Alfonso Alcántara (@yorientode los portales de empleo.
En  mi opinión, estás perdiendo el tiempo si actúas de este modo y en España el empleo sigue estando muy mal con una situación que no tiene visos de cambiar en muchos años, por mucho que últimamente se hable de signos macroeconómicas de mejora. Así que más vale ponerse las pilas.
Por suerte, las cosas en Internet han evolucionado hasta tal punto en el que es unafuente inagotable de oportunidades para quien las sepa ver, sí, y en plena crisis.
Por eso, trabajar desde casa por Internet ya no es ninguna utopía y en este post verás por qué.
Anímate y quizás tú también logres darle la vuelta a tu vida como lo han conseguidoFlor Abiuso o Patricia Maguet.

Estar “parado” o no es, sobre todo, una cuestión mental

Antes de entrar en harina a cómo conseguir trabajar incluso desde casa por Internet, hablemos de la base: tu actitud personal. Si esta no es la adecuada, difícilmente llegarás a ninguna parte.
En ese sentido, hay una frase de Carlos Bravo (@carlosbravo) que me encanta, de esas que se te quedan en la memoria por ser una verdad como una catedral:
“No me gusta demasiado la palabra ‘estar en paro’. Uno se puede quedar sin trabajo pero nunca ‘parado’”
Esto es exactamente el espíritu que busca post de hoy y la base para que te puedas plantear
De lo que se trata es de darle la vuelta a la tortilla: tú no estás en paro, estás enbúsqueda activa de empleo. Suena a eufemismo, pero no lo es.
Como cuenta Carlos, en países anglosajones uno “está entre 2 empleos” (“between jobs”) lo que es una interpretación mucho más motivadora y optimista. Pertenece a la sabiduría común que el mundo no es como es, sino como tú lo ves.
Esto enlaza muy bien con un principio de motivación que me gusta citar: tú no sabes cuáles son tus posibilidades, ni tus límites, porque es materialmente imposible conocerlos. Todo es una cuestión mental, las barreras que se pone la gente suelen ser completamente injustificadas en casi todos los casos y responder mucho más a un bajo estado de ánimo, sus miedos y sus fantasmas que a realidades objetivas.

¿Cómo trabajar desde casa por Internet? 6 Ideas para inspirarte

¿Qué se puede hacer entonces más allá de usar LinkedIn y darse de alta en los portales de empleo para encontrar trabajo con la ayuda de Internet?
Muchas cosas, pero una vez más, sólo funcionará si lo enfocas bien.

1. Encontrar empleo con medios 2.0 no significa darle caña a las redes sociales, significa cambiar de chip

La idea que expresa este título es la clave de todo.
No se trata de hacer lo mismo que ya hacías en el mundo 2.0, tienes que cambiar de chip, el uso que le da la gente a LinkedIn es un ejemplo perfecto: la mayoría siguen usando LinkedIn como una simple versión 2.0 del CV de toda la vida en vez de usar aquellas cosas que realmente convierten a LinkedIn en esa potentísima herramienta para encontrar trabajo que es.
Ésa no es la visión adecuada.
¿Por qué?
Pues lo explica muy bien Enrique Dans en el vídeo de abajo, dónde dice esto:
“Algunos todavía piensan que el CV es algo que se escribe, se imprime y se manda por carta. NO, tu CV  está en la red y quien quiera contratarte o quien quiera pensar en ti para una oportunidad profesional de algún tipo se va a meter en la red y mirar qué has hecho, sobre qué has escrito, dónde está esa marca en la red. Ésta es la inversión que realmente vale la pena hacer”
Lo que, en definitiva, quiere decir la cita anterior de Enrique Dans es que, en definitiva, con Internet y los cambios de cultura en el mundo del empleo,  lo que está teniendo cada vez más peso es tu marca personal.
Y esa es la clave de todo: si quieres lograr montar una actividad por Internet (o cualquier otra actividad “tradicional”) tienes que partir de una visión diferente; tú no debes salir a encontrar clientes, a “patearte la calle”, porque consume mucho tiempo y esfuerzo, y la venta a “puerta fría” resulta muy frustrante, sin hablar de laposición debilidad a la que te lleva intrísecamente, la cuál repercute muy negativamente, entre otras cosas, en el dinero que puedes exigir por tu trabajo.
Como dice @yoriento“tienes que hacer que te encuentren”. De eso va el concepto de marca personal. E Internet y, en particular, los blogs han sido una revolución para ello porque han puesto esto al alcance de cualquiera.
Y ojo: no me estoy limitando a un negocio propio, estos principios son igual de válidos para lograr trabajo por cuenta ajena.
Esto implica dos cosas para las cuales te recomiendo estas dos lecturas:
  1. Que deberías tener un buen nivel de conocimiento del concepto de marca personal y lo que implica: ¿Qué es eso de la “marca personal”?
  2. Y que deberías ponerte a trabajar en ello desde ya: Cómo crear tu propia marca personal en el mundo 2.0
Si quieres saber, cómo lo hace Enrique Dans, echa un vistazo a esta ponencia suya:

2. Con el mundo 2.0 no te hacen falta padrinos

El mejor medio que existe en este momento para desarrollar una marca personal y hacerlo lo más rápido posible es un blog personal.
Crear un blog puede ser tan simple como empezar con un blog sencillo y gratuito enWordPress en wordpress.com o si estás dispuesto a tomártelo en serio y hacer algo potente, crear un blog WordPress con hosting.
Esto es así porque un blog propio es el medio ideal para aportar valor a través decontenidos útiles que ayuden a la gente (o simplemente la entretengan). Si has ayudado a alguien en algo, y aún más si lo haces repetidamente, lograrás suconfianza. Ese es el “secreto” de la “magiaW de los blogs en torno al cual gira todoy lo que explica su explosión en el mundo profesional.
Así, poco a poco, construirás una audiencia que te sigue y comparte activamente tus contenidos. Esto + las herramientas del mundo 2.0 bien usadas, cosas como los grupos de las redes sociales, tiene un gran potencial de difusión, incluso para un principiante.
Esto es lo que ha hecho que este blog en este momento cuente con +100.000 visitas al mes, más de 10.000 personas se han suscrito, además, a nuestra lista de correo (lo que es un indicio bueno de interés y confianza).
Imagínate por un momento cuantos potenciales clientes para actividades profesional puede haber entre estas visitas y, en particular, las personas que han mostrado un serio interés y confianza en nosotros suscribiéndose a nuestra lista de correo.
Y quiero insistir especialmente en que este blog nace de una simple iniciativa personal y como hobby. No es una empresa, ni tiene financiación, ni inversores detrás, ni nada parecido.
Para tu hosting te recomendamos Webempresa o Hostgator
Descuentos hasta un 25% y una comparativa aquí.
Poniendo en orden estas ideas, ¿cómo consigues hacer que tu proyecto triunfe?
En realidad, es muy simple, en definitiva, se trata de realizar estos pasos:
  1. Escoger una temática que tenga demanda y masa crítica: Ha de ser algo en lo que hay gente con necesidades, con problemas que tú vas a resolver. Importante: no pretendas tener éxito con algo que te gusta sólo a ti.
  2. Aportar con mucha constancia valor mediante contenido gratuito: Si aportas valor de una manera regular, te ganarás poco a poco la confianza de la gente. Prepárate para un proceso lento, esto no se consigue en 3 semanas. Vete pensando en un año en adelante, pero funciona.
  3. Difundir tu contenido y lograr una audiencia fidelizada: Conseguir una audiencia fidelizada vale su peso en oro. Esa es la audiencia en a la que puedes seguir aportando valor a cambio de dinero porque confían en ti. Eso no lo lograrás jamás con la visitas esporádica de Google que no te conoce de nada.
  4. Monetizar tu actividad: Enlazando con lo anterior ahora que ya tienes tu audiencia es el momento de pensar en las diferentes vía de monetización. Tienes la audiencia, si has hecho tus deberes, sabes lo que necesita y puede diseñar los productos y servicios que satisfagan esa experiencia de la mejor manera posible.
  5. Seguir aportando valor gratuito: No caigas ahora en el error de dejar de lado lo que siempre has hecho en el blog, has de seguir aportando valor también con contenido gratuito para que el blog, tu marca personal y, en definitiva, tu proyecto sigan vivos.
Si sabes cómo hacer una buena difusión y tu temática tiene el potencial suficiente, no es tan complicado lograr +100 visitas diarias desde tu primer post. Así de simple.
Bueno y ¿cómo se hace esto exactamente? Aquí te lo cuento hasta el último detalle:
Así que con esto ya no tienes excusa :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

..